Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

El Programa de Apoyo Empresarial (PAEM) tiene como objetivo primordial sensibilizar a las mujeres y a su entorno, hacia el autoempleo y la actividad empresarial, e igualmente actuar como un instrumento eficaz para la creación y consolidación de Empresas lideradas por mujeres.

El mismo, durante los años 2000-2006, disfrutó del apoyo financiero del Fondo Social Europeo a través del Instituto de la Mujer, pero en la actualidad está cofinanciado por el nuevo Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y por el Fondo Social Europeo directamente. Desde su inicio, cuenta con la financiación de las Cámaras participantes y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

¿A quién va dirigido el programa?

Está dirigido a la mujer con inquietud emprendedora, con una idea o proyecto de negocio, o con un plan de modernización o ampliación empresarial, tanto en el inicio de la idea empresarial como para su consolidación y mejora.

¿Cómo se desarrolla?

Se plantea a través de la creación de una red de gabinetes presenciales de promoción empresarial ubicados en las Cámaras de Comercio.

La Cámara de Comercio de A Coruña gestiona este programa desde Septiembre del año 2009,  y para ello pone a su alcance tanto las herramientas necesarias, como la información general y la orientación empresarial correspondiente.

Para más información o consultas acerca de cómo darse de alta, pueden dirigirse al gabinete PAEM de la Cámara de Comercio de A Coruña, a través del correo electrónico: paem@camaracoruna.com o en el teléfono 981 216 072.

Asesoramiento on-line

El programa cuenta además con un servicio de asesoramiento on-line a través de la página web www.e-empresarias.net en la que las usuarias interesadas podrán darse de alta gratuitamente y beneficiarse los siguientes servicios:

  • La resolución de consultas on-line, con respuesta en menos de 48 horas
  • La obtención de un autodiagnóstico básico para evaluar la viabilidad de una idea  empresarial.
  • La recepción de un boletín de información periódica.
  • La publicación en la web de ayudas y subvenciones.
  • El contacto con otras empresarias, estableciendo una red de apoyo a nivel nacional.
Compartir: