¡Asóciate! Es el momento
INFORMACIÓN SOBRE LA SOLICITUD DE ALTA COMO SOCIO CAMERAL
¿Qué beneficios te aporta ser socio de la Cámara de A Coruña?
Ser socio de la Cámara supone formar parte de un grupo de empresas que comparten el objetivo común de proteger y promover los intereses de la comunidad empresarial del área. Las empresas más representativas de los principales sectores de actividad de A Coruña ya son socias.
Si te haces socio podrás:
- Mejorar tu red de contactos
- Multiplicar tus relaciones comerciales
- Incrementar tu capacidad competitiva
- Aumentar tu cartera de clientes
- Reforzar tu representatividad ante instituciones públicas
- Acceder a información de valor
- Contar con condiciones ventajosas
Tarifas
Las aportaciones voluntarias para ser socio de la Cámara tienen carácter anual y se rigen por los siguientes criterios:
- Empresarios individuales (persona física): 100€
- Sociedades que facturen hasta 1 millón de euros al año: 300€
- Sociedades que facturen más de 1 y hasta 2,5 millones de euros al año: desde 700€
- Sociedades que facturen más de 2,5 y hasta 5 millones de euros al año: desde 1.200€
- Sociedades que facturen más de 5 y hasta 10 millones de euros al año: desde 3.000€
- Sociedades que facturen más de 10 millones de euros al año: desde 6.000€
Para Grupos de empresas, consultar condiciones.
A las grandes empresas que quieran ser socios de la Cámara y tengan domicilio fiscal en otra demarcación se les podrá aplicar la tarifa establecida para las sociedades que facturan más de 2,5 millones y hasta 5 millones de euros al año.
Donde están los líderes, SÚMATE
VENTAJAS DE SER SOCIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE A CORUÑA
Método de Pago
La cuota inicial de socio (la del año en curso) se abona mediante TARJETA en la pasarela de pago en el momento de darse de alta. El importe corresponde a la parte proporcional desde la fecha de ALTA hasta el 31 de diciembre del año en curso.
Las cuotas de socio de los siguientes ejercicios se domiciliarán en la cuenta bancaria aportada.
La cuota de socio cameral tiene la consideración de gasto fiscalmente deducible, tanto en el Impuesto de Sociedades como en el IRPF.