PROTOCOLOS DE ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL

PROTOCOLOS DE ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL
Información:
  • Fecha: del Martes, 21 de Marzo de 2023
  • Hora: 09:30h.
  • Presencial
  • Duración: 4 horas
  • Centro de Formación de la Cámara (lateral ExpoCoruña)
  • C/ Mendaña de Neyra, 3, 15008, A Coruña
  • El plazo de inscripción ha finalizado.
Descargar Programa

Objetivos

  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para conocer los conceptos sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo, y acoso moral.
  • Diferenciar las formas de acoso existentes, aprender a detectarlo
  • Conocer en qué consiste el protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo en la empresa y el protocolo de acoso moral.
  • Conocer las responsabilidades de asesor confidencial y cómo debe actuar ante una situación de acoso.

Contenidos

UNIDAD 1: BREVE INTRODUCCIÓN A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA.

  1. Objetivos de la igualdad.
  2. Conceptos básicos.
  3. Las acciones positivas.

UNIDAD 2: PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL.

  1. La normativa en materia de igualdad.
    1.1. Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
    1.2. Ley Orgánica 11/1999, de 30 de abril, de modificación del Título VIII del Libro II del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre.
    1.3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    1.4. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
    1.5. Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
    1.6. Últimas sentencias en la materia.
  2. Definición y elementos clave del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
  3. Conductas constitutivas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
  4. El protocolo frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
    4.1. Estructura del protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    4.2. Comisión instructora del protocolo.
    4.3. Fases de implementación del protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
    4.4. Procedimiento de actuación para las empresas.

UNIDAD 3: PREVENCIÓN DEL ACOSO MORAL O “MOBBING” EN EL ÁMBITO LABORAL.

  1. La normativa en materia de acoso moral o “mobbing”. 1.1. Constitución Española.
    1.2. Estatuto de los Trabajadores.
    1.3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
    1.4. Ley de Infracciones y Sanciones en el Órden Social.
    1.5. Reglamento para regular el acoso labora en la Administración.
    1.6. Acuerdo Marco Europeo sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo.
  2. Definición y elementos clave del acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.
  3. Conductas constitutivas de acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.
  4. El protocolo frente al acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.
    4.1. Estructura del protocolo de actuación frente al acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.
    4.2. Comité asesor del protocolo.
    4.3. Fases de implementación del protocolo de acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.
    4.4. Procedimiento de actuación para las empresas.

UNIDAD 4: CASOS PRÁCTICOS

  1. Revisión de un caso de acoso sexual en el ámbito laboral.
  2. Revisión de un caso de acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
  3. Revisión de un caso de acoso moral o “mobbing” en el ámbito laboral.

UNIDAD 5: OTRO TIPO DE PROTOCOLOS (NO OBLIGATORIOS)

  1. El protocolo frente a la violencia de género en el ámbito laboral.
  2. El protocolo de prevención frente al acoso por razón de orientación sexual e identidad de género y/o expresión de género.

Duración y modalidad

4 horas
Modalidad: Presencial

Dirigido a

Personal directivo, técnicos de RRHH y RRLL, Asesores Confidenciales o cualquier profesional que tenga interés en la elaboración e implantación de los protocolos de acoso.

Horario y lugar de celebración

Horario: de 9:30 a 13:30 h
Martes: 21 de marzo
Lugar: Centro de Formación de la Cámara C/Mendaña de Neyra 3 (lateral al Recinto Ferial EXPOCORUÑA)

Metodología

La formación se realizará a un grupo máximo de 12 personas.
Incluye formación teórica, pero también con carácter práctico, con numerosos ejemplos y casos simulados.
Se entregará material didáctico y de consumo a los alumnos imprescindibles para el desarrollo del curso.
     o Manual de formación, a entregar antes del inicio de la formación.
     o Libreta y bolígrafo.
     o Casos prácticos y modelos públicos de protocolos de acoso
1 sesión / 4 horas

Docente

Tamara Miranda
Grado en Sociología. Especialidad Igualdad y Violencia de Género

  • Máster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género
  • Consultora en NORQUALITY CONSULTORES, SL
  • Experta en la definición, desarrolo e implantación de Planes de Igualdad y Protocolos de Acoso

Matrícula

105,00 €

General
(Dto. 25%)
Club Cámara
(Dto. 35%)
Club Cámara Premium
(Dto. 50%)
79,00 € 68,00 € 52,00 €

El pago se realizará antes del comienzo del curso, vía transferencia.

FUNDAE. Este curso es bonificable.
Desde la Cámara gestionamos la bonificación sin coste para tu empresa.
Total coste bonificable: 52 €

PLAZAS LIMITADAS - CERTIFICADO ACREDITATIVO

Fecha y hora límite de inscripción: 20 de marzo, 13:00 horas

 

Contáctanos:

formacion@camaracoruna.com
981 216 072
www.camaracoruna.com