El Ministerio de Industria acaba de homologar a la Cámara de A Coruña como uno de los cuarenta Centros de Transmisión de Empresas que integran la red nacional y que constituyen el Plan de Continuidad Empresarial, cuyo objetivo es asegurar la pervivencia de empresas que se encuentran en riesgo de desaparición por motivos distintos a los económicos, facilitando la transmisión de las mismas entre empresarios que deseen concluir su actividad y emprendedores que quieran continuarla.
La Cámara dispone de un ambicioso plan de formación online a través de su Campus Virtual Empresarial, al que se puede acceder en la web http://www.cevirtualcoruna.es. Durante el segundo semestre de 2011 se ofertan alrededor de 50 cursos adaptados a las necesidades de las empresas de la demarcación en distintas áreas de conocimiento, como son calidad, prevención y medio ambiente; comercial y marketing; comercio internacional; económico y financiero; gestión empresarial; informática y nuevas tecnologías, y recursos humanos.
La Cámara ha puesto en marcha una nueva versión portal con toda la oferta disponible de productos y servicios Camerdata, entre los que se encuentra la base de datos de empresas españolas con más 4 millones de direcciones de sociedades mercantiles y empresarios individuales, así como un fichero de empresas de nueva creación que permite conocer mensualmente las empresas que acaban de constituirse. Otros productos que se ofrecen son los ficheros de empresas clasificadas por sectores, comunidades autónomas y principales rankings, ademas de información comercial y financiera de empresas nacionales e internacionales y detallados informes sectoriales.
La Cámara de Comercio de A Coruña celebró un almuerzo-coloquio con Josep Piqué i Camps, en el que más de 70 empresarios gallegos conocieron de mano del presidente de la Fundación Consejo España-Japón las nuevas oportunidades de negocio existentes en el mercado nipón. “Los sectores en los que las empresas gallegas tienen ahora oportunidad de negocio en Japón son el agroalimentario (vinos, mariscos…), la vivienda y la construcción rápida o prefabricada (hay que tener en cuenta que con el terremoto de Japón ha habido 150.000 desplazados), las infraestructuras y el textil (tanto prendas de vestir como complementos)”, señaló Josep Piqué.
El Pleno de la Cámara de Comercio de A Coruña ha analizado la situación creada tras la entrada en funcionamiento de nuevas infraestructuras comerciales de formato de gran superficie de venta (GSV) y su incidencia en el comercio de la ciudad, así como su influencia en los hábitos de los consumidores y en la animación de la vida urbana.
La Cámara de Comercio de A Coruña abrirá próximamente el plazo para participar en la convocatoria extraordinaria del programa Xpande Digital 2020, para la puesta en marcha de planes de marketing digital internacional, con el objetivo de mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes y su capacidad para operar en entornos digitales globales.
El próximo día 15 de octubre la Cámara abrirá el plazo de solicitudes de participación en el programa Ciberseguridad 2020 para el desarrollo de planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en las Pymes. Un programa que incluye una primera fase de servicios de diagnóstico asistido en ciberseguridad y una segunda de ayudas para la implantación (cuantía máxima de 2.800 euros). Esta actuación tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico, así como maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad, todo como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19. Más información en https://sede.camara.es/sede/coruna
Las empresas ya pueden participar en el Programa Xpande 2020, de apoyo a la Expansión Internacional de las Pymes. Un programa que tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización. Consultar la convocatoria en el apartado de PROMOCION INTERNACIONAL. http://www.camaracoruna.com/web/camara/xpande_2020
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de A Coruña. Alameda 30-32 1º Tlfn:981 216 072 - Fax 981 225 208. ccin@camaracoruna.com